Click acá para ir directamente al contenido

Subsecretaria da bienvenida a voluntarias de países de la Alianza del Pacífico que participan en encuentro en Chile

Miércoles, 31 de julio de 2024

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó en una ceremonia de bienvenida a 20 jóvenes que fueron seleccionadas para participar en el Voluntariado de la Alianza del Pacífico. Esta es una iniciativa del mecanismo de integración regional que busca que personas, entre los 18 y 29 años, de Chile, Colombia, México y Perú, contribuyan a superar desafíos de desarrollo sostenible, a través de proyectos que tendrán una duración de una a tres semanas.

La ceremonia se realizó en el salón Montt Varas del Palacio de la Moneda y también contó con la participación de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, y el director nacional del Instituto Nacional de la Juventud, Juan Pablo Duhalde.

Chile, país que ejerce la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, desarrolló, a través del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), la iniciativa “Juventudes, feminismo y memoria” que busca visibilizar la relevancia de la participación política y social de las mujeres en los distintos espacios territoriales; aumentar las competencias para su desarrollo como liderazgos con enfoque de género, y promover espacios de reflexión y entregar herramientas que visibilicen el aporte y memoria histórica del rol de las mujeres activistas en la vida pública, desde lo educativo, laboral, político, comunitario.

Las voluntarias estarán dos semanas en Chile participando en una serie de actividades como talleres formativos sobre liderazgo, conversatorios con organizaciones ligadas a la sociedad civil, visitarán la región de O’Higgins y terminarán su estadía con una exposición de sus trabajos relacionados a la memoria de lideresas de sus países en el Centro Cultural Palacio de La Moneda.

La subsecretaria Gloria de la Fuente detalló que "la democracia del siglo XXI no es posible sin el liderazgo de mujeres en igualdad de género, y por eso, desde la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, estamos comprometidas en la formación, en el diálogo, en la colaboración entre estas mujeres líderes que hoy en día nos llenan de orgullo".

Posteriormente, la subsecretaria participó en un espacio de encuentro, realizado en la Cancillería, entre las voluntarias del proyecto y un grupo de lideresas de la política con la finalidad de conocer sus historias como mujer detrás de los roles que ejercen.

En la instancia participó también la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch; la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; la directora nacional de Prodemu, Cristina Martín; la directora regional del Maule del Injuv, María Belén Aguilera; y la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría.