Click acá para ir directamente al contenido

Subsecretaria participa en vuelo preparatorio de una nueva ruta aérea entre Santa Cruz de la Sierra, Iquique y Santiago

Sábado, 26 de abril de 2025

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó hoy, junto al cónsul de Chile en La Paz, embajador Fernando Velasco, del primer vuelo que prepara una futura ruta aérea entre Santa Cruz de la Sierra, Iquique y Santiago.

Durante el viaje, que inició en Bolivia, haciendo escala en Iquique y arribando en Santiago, también estuvo presente el viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Esteban Catarina, y el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de ese país, Edgar Montaño, quienes fueron recibidos en Iquique por las autoridades locales, y luego en Santiago, por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz. 

El vuelo se realizó a través de la empresa Boliviana de Aviación (BoA), que iniciará el proceso para operar plenamente en el país.

“Poder hacer esta ruta es un símbolo muy relevante de los avances concretos que hemos tenido en este tiempo en la relación con Bolivia. Una agenda que ha sido muy positiva, donde se encuentra la posibilidad del diálogo y la cooperación”, sostuvo la subsecretaria.

En este sentido, destacó que en su visita a Santa Cruz de la Sierra, pudo reunirse con académicos, así como representantes empresariales y de la sociedad civil, encontrando “palabras muy positivas sobre la integración y el diálogo con Chile. Ese es el camino que tenemos que recorrer, que nuestros países se merecen”.

Por otro lado, antes del inicio del viaje desde Bolivia, la canciller de ese país, Celinda Sosa, firmó junto a la subsecretaria de la Fuente un acuerdo de exención de visas para diplomáticos, lo que refleja el fortalecimiento de la cooperación bilateral, facilitando el ejercicio de las funciones diplomáticas y consulares entre ambos países. 

Estas acciones se suman al impulso que ha experimentado la relación bilateral en el último tiempo, donde destaca el desarrollo de una intensa agenda de trabajo, cuyo ejemplo más significativo es la realización de la Comisión Mixta de Límites Chile-Bolivia, la primera en concretarse en 27 años. También se ha abordado en común materias de seguridad, migración e integración conjunta, así como en el inicio de las negociaciones para incluir capítulos de género y MiPymes en la revisión del Acuerdo de Complementación Económica.