Décimo Aniversario CDI
Usted está en:  Portada
Mensaje de bienvenida del Canciller de Chile
Comparte :

Uno de los avances más significativos en el Sistema Interamericano ha sido la suscripción de la Carta Democrática Interamericana, el 11 de septiembre de 2001 en Lima, Perú. En este año del décimo aniversario de la adopción de la Carta Democrática Interamericana, junto con conmemorar y repasar lo que ha sido su primera década de aplicación, resulta oportuno reflexionar y debatir acerca de cómo la Carta Democrática Interamericana, y en un sentido más amplio, la Organización de los Estados Americanos (OEA), puede contribuir mejor al perfeccionamiento y al fortalecimiento de los procesos democráticos en nuestra región.


No obstante sus fortalezas, la historia nos ha demostrado que la Carta admite perfeccionamientos. La conveniencia de reforzar los mecanismos preventivos a fin de poder anticipar y lograr impedir una ruptura del orden democrático o una alteración del orden institucional que afecte los elementos esenciales de la democracia, cobra creciente relevancia. Se ha hecho ver que la Carta tiene una suerte de "punto ciego", en cuanto no prevé que dichas alteraciones puedan ser impulsadas desde un gobierno elegido democráticamente.

Se ha mencionado múltiples formas de ampliar las capacidades preventivas de la Carta, todas ellas dignas de ser analizadas en búsqueda de ese estándar más alto para nuestras democracias: algunos son partidarios de crear nuevos roles, otros de ampliar las facultades de las instituciones actuales, otros de ampliar los mecanismos de activación de la Carta. Chile cree que pueden ser consideradas teniendo presente que no se altere la esencia de este instrumento.

En diciembre del año 2010 se llevó a cabo exitosamente en Santiago un Seminario político-académico para abordar y discutir el tema del fortalecimiento de la Carta Democrática Interamericana, en él participaron académicos y políticos de alto nivel de nuestra región. Durante la XLI Asamblea General que se realizó en junio pasado en El Salvador, hicimos entrega a cada uno de los representantes de los países de América un libro y una copia digital de la compilación de las intervenciones que se realizaron en esa oportunidad, que esperamos sean una contribución efectiva a los diálogos entre los Estados que se están desarrollando en el Consejo Permanente, de conformidad con la Resoluciones AG/RES.2555 (2010) y AG/RES. 2694 (2011).

En esa misma oportunidad, tuve el agrado de anunciar que los días 3 y 4 de Septiembre próximo, se llevará a cabo en Chile el Acto Hemisférico con que la OEA conmemorará los 10 años de la suscripción de la Carta Democrática Interamericana y, en que los Estados expresaremos la Renovación de nuestro Compromiso con la Democracia. Acercándonos a la fecha de este importante evento que se llevará a cabo en la ciudad de Valparaíso, quiero reiterar la invitación a las señoras Ministras y señores Ministros de Relaciones Exteriores de las Américas. Espero contar en dicha ocasión con la presencia de todos ustedes.

 

Alfredo Moreno Charme

Ministro de Relaciones Exteriores de Chile

Acceso directo

Ir a...

 

Bienvenido y antecedentes


Organización

 

Alojamientos

 

De Interés...


Agenda de actividades.