Décimo Aniversario CDI
Usted está en:  Portada
Antecedentes
Comparte :

Imagen

El 11 de septiembre de 2011 se conmemora el décimo aniversario de la suscripción de la Carta Democrática Interamericana, que tuvo lugar durante la Asamblea General Extraordinaria llevada a cabo en la ciudad de Lima, Perú, el año 2001.

 

Al cumplirse 10 años de la suscripción de la Carta Democrática Interamericana (CDI), el Gobierno de Chile ha querido celebrar este acontecimiento como un aporte efectivo a la promoción de la democracia en el continente a través del fortalecimiento y vigencia de este importante instrumento interamericano.

 

Por esta razón, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile se ha comprometido con la realización de dos importantes eventos que destacan la importancia y la vigencia de la CDI. El primero de ellos fue el Seminario internacional "La Carta Democrática Interamericana: Realidad y desafíos a 10 años de su adopción" que se llevó a cabo Santiago, los días 1 y 2 de diciembre de 2010. En este mismo contexto, en marzo recién pasado se llevó a cabo el Taller "Diálogo sobre el rol de
Diplomáticos en el Fortalecimiento de la Democracia a través del apoyo a la Sociedad Civil".

 

El segundo evento y final, organizado por nuestro país, será la "Conmemoración Hemisférica del Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana y Renovación del Compromiso de las Américas con la Democracia", el que ha sido programado para los días 3 y 4 de septiembre del presente año que se llevará a cabo en la ciudad de Valparaíso.

 


Ciudades Sedes

Imagen

 

Valparaíso

 

Es el principal puerto de Chile y se ubica a 120 kms. de Santiago. ImagenActualmente es sede del Poder Legislativo y un importante centro de negocios y de comercio internacional. Parte importante de las crecientes exportaciones chilenas salen de sus modernas instalaciones portuarias. Valparaíso posee múltiples atracciones, dentro de las cuales podemos encontrar una arquitectura ecléctica y muy colorida emplazada en los cerros, cuya principal forma de acceso son los tradicionales ascensores porteños. Esta riqueza arquitectónica le valió a Valparaíso ser designada por UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad el año 2003. Asimismo, desde los numerosos miradores se puede apreciar una hermosa vista al Océano Pacífico y a las construcciones aledañas. Por último, museos, ferias de artesanía, una bohemia vida nocturna y una variada gastronomía son parte del atractivo de este pintoresco puerto. Entre lo que podemos destacar:

 

  • Valparaíso tiene más de sesenta rutas de recorrido diseñadas, las más famosas son:

 

ImagenLa Ruta de los Inmigrantes, que abarca el área declarada Sitio del Patrimonio Mundial y los cerros Concepción y Alegre, haciendo hincapié en las colonias foráneas que se instalaron allí, hace ya más de un siglo. También en los nuevos inmigrantes, extranjeros que en la actualidad eligen vivir en Valparaíso, otorgando una impronta multicultural a la ciudad. El otro recorrido trata sobre la Ruta Bellavista del Arte y la Poesía y parte en las terrazas del Museo La Sebastiana (casa de Pablo Neruda), visitando también el Museo Organológico, con más de 600 instrumentos, y el Museo a Cielo Abierto, donde muros de sinuosas calles fueron el lienzo para pinturas de connotados artistas nacionales.

 

ImagenUna de las actividades que más disfrutan los visitantes del Puerto es el comer, ya sea tomarse un café o, derechamente, cenar. Los cafés de la Plaza Sotomayor, los alrededores de la Plaza Aníbal Pinto y cerros Alegre y Concepción tienen en común un aire cosmopolita que invita al extranjero a compartir. A la hora de almorzar o cenar, la carta gastronómica es amplia, desde lugares tradicionales donde reina la comida chilena y los platos contundentes, hasta comida internacional donde el chef se luce con recetas de su autoría. El plato favorito suele ser el marino. Valparaíso se caracteriza por sus sabrosos pescados y mariscos, que se pueden disfrutar en los mercados o en restaurantes.

 

 

Imagen

Viña del Mar

 

Imagen
Imagen

Conocida como la "Ciudad Jardín", por estar rodeada de grandes áreas verdes, es un balneario que se ubica a 120 kms. de Santiago. Sus playas, su animada vida nocturna, su variada gastronomía, el casino de juegos y su cercanía a la capital, la hacen ser uno de los destinos predilectos del turismo nacional e internacional. Uno de sus principales atractivos es su extenso borde costero, en el que se alternan 8 kilómetros de playas, paseos y roqueríos.

 

También llaman la atención sus numerosos palacios, antiguas mansiones de acaudaladas familias que hoy se han transformado en museos. Esta ciudad también se caracteriza por una intensa vida cultural y artística. Sus temporadas de conciertos y certámenes musicales tienen una larga tradición y un reconocido prestigio, entre el que podemos destacar el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se realiza todos los años en febrero desde 1960.

 

Los lugares de mayor atracción turística son el muelle Vergara, el casino y la calle San Martín con numerosos hoteles y restaurantes.

 

 

 

 

Imagen

 

 

 

 

 

 

Países Miembros de la OEA

Imagen

Los 35 países independientes de las Américas han ratificado la Carta de la OEA y son miembros de la Organización.

 

Bandera Antigua y Barbuda

Antigua y Barbuda

Bandera Colombia

Colombia

Bandera Guyana

Guyana 

Bandera Perú

Perú

Bandera Argentina

Argentina

Bandera Costa Rica

Costa Rica

Bandera Haití

Haití

Bandera República Dominicana

República

Dominicana

Bandera Bahamas (Commonwealth de las)

Bahamas

(Commonwealth de las)

Bandera Cuba

Cuba 1

Bandera Honduras

Honduras

Bandera Saint Kitts y Nevis

Saint Kitts y Nevis

Bandera Barbados

Barbados

Bandera Dominica (Commonwealth de)

Dominica

(Commonwealth de)

Bandera Jamaica

Jamaica

Bandera San Vicente y las Granadinas

San Vicente

y las Granadinas

Bandera Belize

Belize

Bandera Ecuador

Ecuador

Bandera México

México

Bandera Santa Lucía

Santa Lucía

Bandera Bolivia

Bolivia

Bandera El Salvador

El Salvador

Bandera Nicaragua

Nicaragua

Bandera Suriname

Suriname

Bandera Brasil

Brasil

Bandera Estados Unidos de América

Estados

Unidos

de América

Bandera Panamá

Panamá

Bandera Trinidad y Tobago

Trinidad y Tobago

Bandera Canadá

Canadá

Bandera Grenada

Grenada

Bandera Paraguay

Paraguay

Bandera Uruguay

Uruguay

Bandera Chile

Chile

Bandera Guatemala

Guatemala


Bandera Venezuela (República Bolivariana de)

Venezuela

(República

Bolivariana de)

 

 

 


 



------------

(1) El 3 de junio de 2009, los Ministros de Relaciones Exteriores de las Américas adoptaron la resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09), la cual resuelve que la Resolución de 1962, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en el sistema interamericano, queda sin efecto en la Organización de los Estados Americanos (OEA). La resolución de 2009 declara que la participación de la República de Cuba en la OEA será el resultado de un proceso de diálogo iniciado a solicitud del Gobierno de la República de Cuba y de conformidad con las prácticas, los propósitos y principios de la OEA.

 

Acceso directo

Ir a...

 

Bienvenido y antecedentes


Organización

 

Alojamientos

 

De Interés...


Agenda de actividades.