Objetivo
Esta Dirección coordina la acción internacional de Chile en materia de Derechos Humanos. Esto implica presentar la posición del país en los foros internacionales de protección y promoción de los derechos humanos e incentivar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en este ámbito. De acuerdo a las políticas y prioridades definidas por el Gobierno, esta tarea comprende la promoción y protección de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, los de la mujer, del niño, de los indígenas, de las minorías y de otros grupos vulnerables.
Actividades de la Dirección
Estructura de la Dirección
Actualmente, la Dirección de Derechos Humanos depende de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores.
El Departamento del Sistema Universal de Derechos Humanos (DIDEHU - DESU) tiene entre otras, las siguientes áreas de acción:
1. Consejo Derechos Humanos
2. Asamblea General de Naciones Unidas
3. Informes sobre Órganos de los Tratados de Derechos Humanos.
4. Seguimiento de las recomendaciones de los Órganos de Tratados de Derechos Humanos.
5. Seguimiento de las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU)
El Departamento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (DIDEHU - DESI), tiene las siguientes funciones:
1. Asamblea General de la OEA
2. Sistema Interamericano de Derechos Humanos:
El Departamento de Coordinación de la Dirección de Derechos Humanos (DIDEHU - DECO), tiene las siguientes tareas:
1. Asuntos interministeriales e intergubernamentales
2. Sección Unidad de Gestión:
- Encargado PMG género
Unidad de Asuntos Indígenas
Por Orden de Servicio de la Subsecretaría N° 649, de 29 de diciembre de 2010, fue creada en MINREL, la Unidad de Asuntos Indígenas dependiente de la Dirección de Derechos Humanos (DIDEHU/U.A.I.) con el objetivo de transversalizar la política indígena al interior de toda la estructura institucional de este Ministerio, estableciendo acciones, adecuaciones y definiciones de políticas, planes y programas para incorporar la variable indígena y fomentar la diversidad cultural.
En línea con el rol que cumplen estas U.A.I. en el organigrama de los diferentes Ministerios, las funciones atribuidas a la Unidad de Asuntos Indígenas de este Ministerio son las siguientes:
El desarrollo institucional aludido se ha dado en el marco del progresivo desarrollo de la política indígena en nuestro país, particularmente tras la ratificación del Convenio N° 169 de la OIT. "Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes", vigente en Chile desde septiembre 2009. Ejemplo de lo anterior ha sido la creciente aplicación que se viene dando al derecho de consulta y participación que les reconoce el Art. 6 del referido Convenio, con motivo de medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente o que les conciernan.
Respecto al Convenio 169 de lo OIT, el día 14 de octubre de 2008, el Gobierno promulgó este Convenio que entró en plena vigencia el 15 de septiembre 2009. Mayores antecedentes pueden ser obtenidos desde el siguiente vínculo: http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htm
Juan Pablo Crisóstomo
Ministro Consejero
Director Suplente de Derechos Humanos
Dirección: Teatinos 180, Santiago.
Teléfono: 56 (2) 2827 4297 / 4296
Sistema Universal de Naciones Unidas
DD.HH. de la diversidad sexual y de género
Muestra documental
Fondos Concursables sobre Derechos Humanos
Sistema Interamericano de DD.HH.
Seminario
Otras áreas de acción
Actividades DIDEHU
Resultado Elecciones
UNASUR
Igualdad de
Género
UNASUR
Padrón electoral
Participa en la Elección
de Consejeros
Sentencia Corte IDH caso "Norin Catrimán y otros vs. Chile"
TODOS
X CHILE!
Procedimiento Reconocimiento y
Registro de Títulos
Reunión UNASUR,
Capitulo Nacional
2015
Consultas Ciudadanas Virtuales
Portal de Reclutamiento
del Ministerio de RREE
Participación Ciudadana
Pago a Proveedores
Participe de
Nuestras Licitaciones
Chile Travel