El voto chileno en el exterior
Por Fernando Cabezas, Jefe de división para las comunidades de chilenos en el exterior.

El año 2025 tendrá lugar un intenso calendario electoral, que contempla la posible realización de elecciones primarias presidenciales, el 29 de junio; primera vuelta presidencial, el 16 de noviembre; y, eventualmente, una segunda vuelta presidencial, 14 de diciembre. Como Ministerio de Relaciones Exteriores, una vez más, nos corresponde el desafío de implementar este proceso electoral en el extranjero. Actualmente, casi 150 mil compatriotas conforman el padrón de electores en el extranjero, muy por encima de las 20 mil personas inscritas en 2017, año en que comenzó el voto chileno en el exterior. Asimismo, se cuenta con 113 juntas electorales y 128 circunscripciones electorales en los 65 países en los que se desarrollan las votaciones.
Para cada acto electoral que se extiende al exterior, además del trabajo efectuado por nuestra red consular, la Dirección General de Asuntos Consulares, Inmigración y de Chilenos en el Exterior activa la Secretaría del Voto. En ella se desempeñan más de 60 funcionarias y funcionarios de distintas divisiones del ministerio como Dipro, Dinfral-Valija, Dicompras, Gestión Digeconsu, Dicoex, Dicome, Dinfocom, Diper-Capacitación, Diper-Deprev, Diacyt y Diala. A ellos se suman contrapartes en Servel, Tricel, PDI y Carabineros.
Se trata de una tarea compleja, que requiere la coordinación de diversos actores, y que no podría realizarse si no fuese por la experiencia, conocimiento y compromiso de todos quienes, a través de sus distintas áreas, contribuyen al logro de este objetivo.
El trabajo comienza mucho antes de cada elección con la propuesta al Servel de los lugares de votación que, por ley, deben priorizar las sedes consulares. Se coordinan las necesidades logísticas, administrativas y se envía el material electoral al exterior. Se capacita a los integrantes de las juntas electorales, presididas por el o la cónsul de Chile, integrada además por otro funcionario del ministerio, entre otras.
La labor continúa el fin de semana de las votaciones, donde la Secretaría del Voto instala una mesa de ayuda desde donde monitorea la constitución e instalación de las mesas receptoras de sufragios, el desarrollo de la votación, el escrutinio y la transmisión de resultados preliminares.
Desde 2017, implementar el voto chileno en el exterior es parte clave del quehacer de la Cancillería y del trabajo consular y, en ese sentido, cada elección presenta sus propios desafíos. Esta labor ha estado guiada por cuatro elementos esenciales: la más absoluta prescindencia política, mantener el prestigio de nuestra institucionalidad electoral, garantizar el ejercicio libre y soberano del voto y la seguridad y confiabilidad pública de todo el proceso del voto en el exterior.
Nuestro trabajo como ministerio contribuye directamente al logro de una de las prioridades de la política exterior, que es garantizar el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos de los chilenos y chilenas en el exterior.
Asimismo, esta responsabilidad funcionaria con el ejercicio del voto en el extranjero debe entenderse también como un aporte esencial a la conexión de nuestras comunidades con Chile.