Click acá para ir directamente al contenido

Cancillería alberga la final nacional de la competencia de Derecho Internacional Público Philip C. Jessup

Viernes, 31 de enero de 2025

Hoy tuvo lugar en el Salón O'Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores, la ronda final nacional de la competencia de Derecho Internacional Público Philip C. Jessup, el certamen de corte simulada (“moot court”) más grande del mundo. Para su 66a versión se inscribieron 805 facultades de Derecho de 106 países, lo que constituye un récord.

En la competencia nacional de este año, participaron la Universidad de Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Desde la Cancillería, la coordinadora de la Unidad de Defensa en Controversias Internacionales, Johanna Klein Kranenberg, participó como integrante del tribunal, que fue presidido por la jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, María Teresa Infante, y por el presidente del directorio del Centro Latinoamericano de Mediación y Arbitraje del Seguro y del Reaseguro, Felipe Hoetz.

En una reñida final entre los equipos de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad Católica, este último logró alzar la Copa Jessup y los premios a Mejor Memoria y Mejor Litigante (Santiago Campero). A su vez, Augusta Montero, de la Universidad Adolfo Ibáñez, obtuvo el premio “Espíritu del Jessup”, el que sólo se otorga en aquellos años en que un competidor encarna los valores de lealtad y compañerismo de la competencia.

El equipo ganador deberá prepararse para las rondas internacionales que se realizarán en Washington D.C., desde el 29 de marzo hasta el 5 de abril. Como es habitual, oficiarán de jueces integrantes de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.