Click acá para ir directamente al contenido

Subsecretaria Gloria de la Fuente visita Japón con el objetivo de estrechar la relación bilateral y fortalecer la cooperación

Lunes, 03 de junio de 2024

Una intensa agenda sostuvo la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, en su primer día de actividades en Tokio, con el objetivo de dar seguimiento a los programas de cooperación y acuerdos sectoriales para estrechar los vínculos entre Japón y Chile. La subsecretaria sostuvo un encuentro con su par Yoshifumi Tsuge, donde coincidieron en la intensidad y buen momento por el que atraviesa la relación bilateral.

Previo a esa reunión, la subsecretaria encabezó, junto al director general para América Latina y el Caribe de Ministerio de Asuntos Externos de Japón, Yasushi Noguchi, la X Reunión de Consultas Políticas entre ambos países, donde pasaron revista a los principales aspectos de la agenda común.

Durante la reunión, realizada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, la subsecretaria señaló que con Japón "tenemos una larga historia, más que centenaria, de amistad y cooperación. Lo más destacable es que hemos modernizado y actualizado la relación bilateral conforme a las exigencias de los tiempos y a los cambios ocurridos en nuestros países y regiones, lo que la hace más rica, más actual y con más posibilidades para el futuro”.

Además, resaltaron que existen buenas oportunidades para trabajar en conjunto en materias como cambio climático, desastres naturales, asuntos espaciales, asuntos marítimos e igualdad de género.

Al respecto, la subsecretaria se refirió a la Política Exterior Feminista presentada por Chile y valoró la sintonía para trabajar en temas de igualdad de género y empoderamiento de la mujer, dado el fuerte impulso que la ministra de Asuntos Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, le ha otorgado a la materia, especialmente a la agenda “Mujeres, paz y seguridad”.

Sobre el comercio bilateral, destacaron que Japón es en la actualidad el cuarto socio comercial de Chile. En el primer trimestre de 2024, el intercambio comercial fue de US$ 2.763,5 millones, con un crecimiento de 11,1%, comparado con el mismo periodo del año anterior.

También conversaron sobre la Expo Osaka 2025 y acerca de la oportunidad que tendrá Chile para mostrar lo que ha avanzado en materia de transición energética y el compromiso en la lucha contra el cambio climático, así como en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, coincidieron en las oportunidades de trabajar conjuntos en ciencia y tecnología.

Acuerdo para fortalecer la cooperación triangular y regional

En el marco de la visita de la subsecretaria a Japón, el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Enrique O'Farrill, y la vicepresidenta de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, Sachiko Imoto, firmaron el Registro de Discusión del “Proyecto para el Fortalecimiento del Programa Asociación Chile - Japón 2030 (JCPP 2030) para la Co-Creación de Nuevos Mecanismos de la Cooperación Triangular y Regional”.

De este modo, se establece el inicio formal del acuerdo, el que tendrá una duración de tres años desde 2024 a 2027 y contempla el diseño e implementación de proyectos triangulares, cursos internacionales para terceros países de la región, y expertos japoneses de corto plazo.

El acuerdo busca contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe y en otras regiones, a través de la implementación de nuevas formas de cooperación triangular y regional por medio de la colaboración y co-creación entre Japón y Chile como “socios en pie de igualdad”, bajo los principios del Programa de Asociación Japón – Chile 2030.

“En los últimos 25 años hemos podido desarrollar con Japón iniciativas de cooperación triangular y regional en temas como prevención de desastres, medio ambiente, agricultura, acuicultura y salud, por lo que la suscripción de este acuerdo es muy importante para seguir estrechando el fuerte vínculo que tenemos con Japón en la materia, poniendo énfasis en nuevas áreas como la igualdad de género”, señaló la subsecretaria.