Click acá para ir directamente al contenido

Subsecretaria de la Fuente participa en Seminario de Difusión Internacional de la Región de Valparaíso

Miércoles, 19 de junio de 2024

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó en el Seminario de Difusión Internacional de la Región de Valparaíso, organizado por la Coordinación Regional de la Secretaría General de Política Exterior de la Cancillería y realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

La exposición inaugural denominada “Principios y Prioridades de la Política Exterior de Chile”, estuvo a cargo de la subsecretaria, quien hizo un repaso de los temas que la Cancillería lidera en distintas instancias locales e internacionales.

Mencionó el compromiso por perfeccionar la democracia, a través de la defensa de los derechos humanos en foros multilaterales y destacó el desarrollo de la Política Exterior Feminista (PEF), que “expresa la decisión política del Gobierno del presidente Gabriel Boric de situar a la igualdad de género en el centro de las políticas públicas, incluyendo, por cierto, la política exterior”.

Otro de los temas que profundizó la subsecretaria fue el abordaje de Chile contra del crimen organizado transnacional en, por ejemplo, la Presidencia Rotativa del Consenso de Brasilia. “El combate al crimen organizado transnacional ocupa un lugar importante entre las prioridades del gobierno de Chile y su política exterior. Y es que la seguridad ya no es solo una cuestión interna de cada país. Necesitamos intercambiar información y adoptar acciones comunes. Necesitamos desarrollar estrategias novedosas y creativas”, señaló.

De la misma forma, destacó el trabajo internacional de nuestro país en temas medioambientales, como la ratificación del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ por sus iniciales en inglés), y la candidatura de Valparaíso como sede de la secretaría.

Dentro de otros temas la subsecretaria relevó el Acuerdo de Marco Avanzado con la Unión Europea; la vinculación de la Cancillería con las regiones; la diplomacia científica, y las relaciones con los países vecinos.