Click acá para ir directamente al contenido

Chile y Uruguay realizan consultas políticas y destacan el sólido presente de la relación bilateral

Viernes, 21 de junio de 2024

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, y su par de Uruguay, Nicolás Albertoni, encabezaron hoy la XIV Reunión de Consultas Políticas. El encuentro se llevó a cabo en la Cancillería uruguaya, en Montevideo, y tuvo como objetivo pasar revista a los principales aspectos de la relación bilateral.

En la instancia, las autoridades destacaron el sólido momento de la relación, que en noviembre de 2023 cumplió 180 años, resaltando que se caracteriza por un fluido y permanente diálogo, sobre la base de una larga tradición de cooperación y afinidad en principios y valores.

“Esta relación representa un interés estratégico especial, en particular por el nivel de densidad de las temáticas que se están trabajando, por la complementación interinstitucional y por la efectividad de los mecanismos existentes”, afirmó la subsecretaria, quien destacó la visita que el Presidente Luis Lacalle Pou realizó el 2023 para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y su asistencia al reciente homenaje póstumo al expresidente Sebastián Piñera.

También revisaron los principales asuntos regionales y multilaterales, reafirmando el compromiso de ambos países con la integración regional. En ese sentido, coincidieron en el interés por seguir profundizando las relaciones entre Mercosur y la Alianza del Pacifico, y destacaron que existen amplias oportunidades para fortalecer el trabajo conjunto.

Uruguay valoró el trabajo realizado por Chile en la presidencia rotativa del Consenso de Brasilia. Además, ambas delegaciones reafirmaron su compromiso con el derecho internacional y con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

Respecto al ámbito económico-comercial, coincidieron en la importancia de continuar trabajando conjuntamente en la implementación y profundización del Acuerdo de Libre Comercio, el cual se encuentra en vigor desde diciembre de 2018. Cabe destacar que este instrumento fue el primero que suscribió Chile que incluye un capítulo de género y comercio, y también se caracteriza por ser pionero en temas medioambientales e inclusión de Pymes. Al respecto, la subsecretaria destacó que este acuerdo ha contribuido a profundizar un comercio bilateral más inclusivo y amigable con el medio ambiente.

Precisamente en materia medioambiental, Chile agradeció el apoyo entregado por Uruguay a la propuesta para que Valparaíso sea sede de la secretaría del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina (BBNJ, por sus siglas en inglés).

Además, ambas autoridades reafirmaron su compromiso con la igualdad de género, con la eliminación de toda forma de violencia contra la mujer y de seguir trabajando en estrategias concretas para estos fines.