Click acá para ir directamente al contenido

Canciller (s) participa en conmemoración del Día Mundial de los Océano en el Congreso Nacional

Jueves, 06 de junio de 2024

La ministra (s) de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó en las actividades de conmemoración del Día Mundial de los Océano en el Congreso Nacional, en Valparaíso. La jornada denominada “Día del Océano: nuestro océano nos une” fue organizada por el senador Ricardo Lagos Weber, en conjunto con el Senado, y por la Universidad de Valparaíso.

En sus palabras de apertura, la canciller (s) destacó la vocación oceánica de nuestro país, subrayando su relevancia económica y comercial, como también, el peso que tiene en términos ecosistémicos y medioambientales, lo que se ha traducido en distintas acciones locales e internacionales para proteger estas zonas.

“En materia de conservación, hemos liderado la creación de la Coalición de las Américas para la Protección del Océano. Esta iniciativa busca generar un espacio de colaboración, cooperación y coordinación a nivel político sobre áreas marinas protegidas y conservación de los océanos, que generen también corredores marinos ecológicamente conectados en la región, para así proteger hábitats esenciales y rutas migratorias a escala nacional”, indicó la canciller (S).

Asimismo, recalcó el liderazgo de Chile en la negociación y entrada en vigor del Acuerdo de Naciones Unidas para la Conservación y uso Sostenible de la Biodiversidad marina más allá de las zonas de jurisdicción nacional o BBNJ (por sus siglas en inglés), indicando que “el Presidente Gabriel Boric suscribió este acuerdo en el primer día de su apertura de la firma”, junto con indicar que nuestro país fue “el segundo en el mundo en depositar nuestro instrumento de ratificación y estamos promoviendo su entrada en vigor lo antes posible”. Recordó además el ofrecimiento de Chile para que Valparaíso sea la sede de la Secretaría del tratado.

De la misma forma, la canciller (s) señaló otras acciones para la protección de áreas marinas, entre las que se encuentran, el resguardo de la cordillera de Nazca Salas y Gómez, y la promoción de la adopción de una pausa precautoria en la minería submarina.