Click acá para ir directamente al contenido

Canciller (s) participa de la IX Conferencia de las Partes del Mesecvi

Martes, 11 de junio de 2024

La ministra (s) de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó en la IX Conferencia de las Partes del Mecanismo de Seguimiento (Mesecvi) de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, conocida como Convención Belém do Pará, que se desarrolla durante el 10, 11 y 12 de junio, en Santiago. 

Durante su intervención en el panel “Perspectivas de actorías claves”, relevó el significado de la Convención Belém do Pará como un documento que “conceptualiza la violencia contra la mujer, como un hecho que es sancionable en el ámbito de los derechos humanos y reconoce el derecho de las mujeres a vida libre de violencia”. Además, enumeró los acuerdos, resoluciones y otros convenios que nuestro país ha ratificado en esta materia, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer y la resolución 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el marco de la agenda "Mujeres, paz y seguridad".

Asimismo, destacó la Política Exterior Feminista, que impulsa Cancillería, indicando que una de sus prioridades “es promover la erradicación y eliminación de la violencia de género. Esta política pública impulsa la participación de nuestro país en los espacios en donde se generan iniciativas multilaterales y regionales para prevenir, eliminar y erradicar la violencia de género en todas sus formas”.

En la misma línea, reafirmó la tradición diplomática de nuestro país, subrayando su compromiso con el multilateralismo regional y global como un “espacio idóneo para el diálogo político en torno a revisar, crear y reformar normas que fortalezcan la gobernanza global en materia de género y que avancen en la promoción de los derechos de mujeres y niñas al interior de nuestros Estados”.

En 2024 la Convención Belém do Pará y el Mesecvi conmemoran 30 y 20 años de existencia, respectivamente. Firmada en 1994, la convención propone el desarrollo de mecanismos de protección y desarrollo de los derechos de las mujeres, además de definir la violencia contra las mujeres –estableciendo su vulneración como una violación a los derechos humanos- y establecer el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de esta. Entre el 2023 y 2025, Chile ejerce la Presidencia de la Conferencia de Estados Parte de la convención.