![](/minrel/site/artic/20250212/imag/foto_0000000920250212183744/WhatsApp_Image_2025-02-12_at_18.31.55.jpeg)
A bordo del “Barco de la Paz” subsecretaria reafirma la candidatura de Valparaíso para ser sede del Acuerdo BBNJ
![](/minrel/site/artic/20250212/imag/foto_0000000320250212182317/1000172888.jpg)
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, reafirmó la importancia de la candidatura de Chile para ser sede de la secretaría técnica del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ por su sigla en inglés), en un foro de economía de azul organizado en el “Barco de la Paz”, buque que se encuentra de visita en Chile.
“Esta propuesta se basa en nuestro compromiso de largo plazo con la agenda de desarrollo sostenible del océano”, sostuvo la subsecretaria, recalcando que “no sólo buscamos ser sede de una secretaría clave para la gobernanza oceánica global, sino que aspiramos a convertirnos en un polo de innovación, cooperación y desarrollo sostenible para las presentes y futuras generaciones”.
“Para acceder a los beneficios económicos del océano es necesario protegerlo (...) la conservación del océano, su uso sostenible y la gobernanza global de los espacios marinos son un desafío que requiere de nuestra acción”, agregó.
Este acuerdo introduce la regulación en alta mar de los recursos marinos, la distribución equitativa de sus beneficios, así como mecanismos para la creación de áreas marinas protegidas, entre otras cosas. Que su sede esté en Chile contribuiría, además, a la descentralización de las Naciones Unidas, ya que, actualmente, América Latina no tiene ninguna sede de la ONU con membresía universal.
El “Barco de la Paz” es un buque que viaja por el mundo con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los ecosistemas marinos y llamar a la acción en el cuidado del planeta. En este contexto, se ejecuta un programa de dos semanas en el cual jóvenes de distintas nacionalidades visitan países y reciben capacitaciones sobre políticas públicas y otras herramientas para la formación en temas ambientales.
Artículos relacionados
![](/minrel/site/artic/20250212/imag/foto_0000000920250212183744/WhatsApp_Image_2025-02-12_at_18.31.55.jpeg)
![](/minrel/site/artic/20250212/imag/foto_0000000420250212182317/1000172888.jpg)
![](/minrel/site/artic/20250211/imag/foto_0000000920250211145957/DSC06365.jpg)