Jefe Estado emitió elogiosos comentarios de la conducción de la Presidenta Bachelet al intervenir en seminario para resaltar la puesta en vigencia del TLC Chile-Colombia.
Canciller Fernández subrayó la importancia de que se ponga en vigor este instrumento comercial en momentos de crisis financiera internacional.
El Presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe, resaltó hoy que la política pragmática de Chile, que combina apertura comercial con búsqueda de equidad social y democracia es un ejemplo para su país.
El Mandatario formuló elogiosos comentarios de la conducción de la Presidenta Bachelet y de los adelantos que ha experimentado Chile en materia de infraestructura, al intervenir en el Seminario "Colombia-Chile: Fortalecimiento y ampliación del comercio binacional", en el que se resaltaron las bondades del Tratado de Libre Comercio que se puso en vigor el 8 de mayo.
En el encuentro intervinieron también el Canciller Mariano Fernández; su colega colombiano Jaime Bermúdez; y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Guillermo Plata. En el seminario propiamente tal expuso el Director General de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Furche, quien resaltó que los TLC son un buen instrumento para el crecimiento y el combate a la pobreza.
Tanto Uribe como sus Ministros pusieron acento en que Chile ha logrado 20 acuerdos comerciales, con 56 países.
Todos los expositores resaltaron que con este TLC se profundiza y amplía con numerosos nuevos capítulos la cobertura y materias que abarcaba el Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países (ACE Nº 24), vigente desde 1994.
Al Acuerdo se integraron capítulos de inversiones y comercio de servicios, mejoras en las disciplinas de defensa comercial, compras públicas, mecanismos de solución de controversias y cooperación, entre otros.
"Tenemos gran afecto, gran admiración por Chile, por su democracia legendaria, su capacidad de superar la dictadura y mantener sin ninguna pasión política un camino de progreso económico y social", señaló el Presidente Uribe.
El Jefe de Estado resaltó la colaboración de O'Higgins con Bolívar y la forma en que fue acogido en el país Andrés Bello.
Agradeció la rapidez de las negociaciones y recordó "nuestras primeras reuniones con la Presidenta Bachelet, su diligencia, su sentido práctico, su capacidad de simplificar los grandes temas y de poder resolverlos con mucha rapidez".
"Por su conducto, señor Canciller Fernández, hago llegar nuestra gratitud a la señora Presidenta Bachelet".
Agradezco al Ministro Fernández, al Canciller Bermúdez al Ministro Plata y al Embajador Furche por haber llegado a buen puerto.
"Chile -continuó- ha sido un ejemplo. Un país de 15 millones de habitantes -que se le distinguía como un país lleno de cultura, de valores democráticos, pero que algunos economistas lo apreciaban como lejos de todo el mundo-, ha sido un ejemplo para integrarse más rápidamente que todos los que aparecíamos cercanos, a la economía mundial".
"Qué paradoja. El que estaba lejos y aislado se integró mucho más rápidamente a la economía mundial que los que estábamos en el corazón de la geografía. Esto es admirable. Nos da un gran ejemplo Chile".
"En algún momento, Chile dijo que sus 16 millones de habitantes ya podían producir para un mercado de más de 3 mil 500 millones de consumidores, gracias a los acuerdos de comercio que hizo Chile".
Enfatizó en que "los gobiernos chilenos que han trabajado por los valores democráticos, por la cohesión social, por erradicar la pobreza y construir equidad y han visto en la integración a la economía mundial, en los acuerdos de comercio, un gran camino".
Uribe resaltó que "Chile es un ejemplo en el sentido de que el comercio internacional, la libertad de inversión, hay que considerarlos, no como categorías ideológicas de las cuales se apropian unos sectores políticos y a las cuales se oponen otros sectores políticos, sino como presupuestos necesarios de prosperidad y de equidad social. Ese pragmatismo de Chile nos da a los colombianos un gran ejemplo".
Dijo que el acuerdo "en buena hora les dice a esos numerosísimos inversionistas chilenos que están en Colombia, sigan invirtiendo, que aquí entra otro instrumento a respaldarlos, este acuerdo. Y les dice a esos numerosísimos inversionistas colombianos que están en Chile lo mismo".
"Qué bueno. Esta integración entre las dos patrias eficaz en lo real, en lo material, para que no quede simplemente en lo retórico. Dar en las compras estatales por ambos países el tratamiento de nacionales al otro".
El Presidente Colombiano dijo que es bueno "que puedan concurrir, entonces, los chilenos a participar de las compras del Estado colombiano en igualdad de condiciones con los proveedores colombianos. Y que puedan acudir los colombianos a Chile a participar en las compras del Estado chileno en igualdad de condiciones con los proveedores chilenos".
Añadió que si estos acuerdos no se hacen se frustra el empleo y también la competitividad de los países.
Señaló que, en ese sentido, el TLC "es un factor de generación de empleo y por supuesto, una garantía de calidad en el empleo".
El Presidente Uribe insistió en que "el acuerdo con Chile es un ejemplo de que para el empleo en ambos países esto es necesario. Y el acuerdo con Chile es un ejemplo de que en estos acuerdos de última generación cada país vigila al otro para que cada uno tenga que cumplir sus garantías de calidad en el empleo, de protección a los trabajadores y afiliación a la seguridad social".
Calificó como un buen momento en el que llega este tratado, ya que "tenemos que enfrentar conjuntamente esta crisis de la economía. Chile ha dado unos grandes saltos en infraestructura. Colombia los tiene que dar. Sea la oportunidad para invocar este tratado a fin de que todos los inversionistas chilenos en infraestructura se incorporen a Colombia".
El Canciller dijo que "el desarrollo de un país como Chile está directamente ligado a su capacidad exportadora, los escenarios económicos globales que favorezcan el libre comercio y la reducción de barreras comerciales de cualquier naturaleza. Por ello celebramos la reciente entrada en vigencia de este Instrumento bilateral, especialmente en momentos de crisis económica mundial donde algunos ven en el proteccionismo el espejismo que puede solucionar sus problemas. Nosotros sabemos que esa es una solución de corto plazo que sólo puede agravar la crisis".
Expresó que, por eso estamos abogando en todas las instancias -y así, por ejemplo, lo hicimos la semana pasada en Praga, en la reunión del Grupo de Río con la Unión Europea y del Consejo de Asociación de Chile con la UE- para que a la brevedad se adopten medidas que impidan que los efectos de la crisis recaigan en los países de renta media y baja, que nada hemos tenido que ver en el origen de esta debacle financiera. Y, al mismo tiempo, hemos puesto énfasis en la necesidad de terminar con cualquier tipo de proteccionismo, como adoptan algunos grandes mercados, que son precisamente los que han sido grandes impulsores del libre comercio".
Expresó que "el desarrollo de Chile es de alguna forma dependiente del comercio exterior y la política exterior es, cada día con mayor fuerza, un medio para favorecer la internacionalización de nuestra economía, fortalecer la promoción comercial y fomentar el desarrollo económico y social".
Fernández resaltó que el acuerdo con Colombia no es sólo uno más de los varios TLC's que tiene Chile. "Si se observa en detalle la dinámica de nuestra relación comercial, se puede colegir que este es un acuerdo de mucha importancia para Chile. De hecho, es el TLC más completo que mi país tiene con un país de América del Sur".
Cabe hacer notar que Colombia fue el tercer destino de la inversión chilena en el mundo durante el año 2008. Acumulado desde 1990 hasta 2008 se han invertido en este país casi 6 mil millones de dólares. Existen alrededor de 40 empresas de capitales chilenos en los más diversos sectores de la actividad económica colombiana.
Hoy en día el interés por invertir en este mercado, ya no es un "privilegio exclusivo" de los grandes empresarios, cada vez más, y así lo demuestran las cifras, las PYMES chilenas están llegando para invertir en Colombia.
El comercio bilateral se ha duplicado anualmente en los últimos 3 años, llegando el 2008 a 2.800 millones de dólares.
La canasta exportadora de Chile a Colombia es una de valor agregado. No exportamos sólo commodities. Durante el 2008 los servicios fueron el tercer ítem de exportaciones, en sectores como diseño de software, telecomunicaciones, asesoría en tecnologías de la información, etc.
El Ministro Fernández señaló que no queremos quedarnos sólo con las ceremonias y palabras, sino que este TLC sea un aporte real para aumentar los flujos comerciales y de inversión entre nuestros países.
"Es por esto que el próximo 12 de agosto realizaremos una rueda de negocios acá en Bogotá en sectores relacionados con las manufacturas y los servicios (ingeniería, arquitectura, medio ambiente, entre otros)". Por lo anterior, invitó a participar a todos los empresarios colombianos que estén interesados.
El Canciller dijo que no es tan relevante que la balanza comercial favorezca a Colombia, como ocurre hoy. En 2008 se registraron exportaciones al mercado colombiano por valor de 733 millones de dólares, lo que representa un incremento del 18%, con relación al año anterior. Por su parte, las importaciones chilenas de productos colombianos crecieron un 151% en el mismo periodo, alcanzando la cifra de 2.126 millones de dólares. "Lo que importa es que crezca el comercio entre ambos países", recalcó.
El Ministro reiteró que Chile seguirá apoyando en todo lo que sea posible para que los congresistas norteamericanos aprueben el TLC de Colombia con Estados Unidos.
El Ministro Fernández anunció que entregó una carta de la Presidenta Bachelet al Presidente Uribe invitándolo a participar en el Foro de Competitividad que se realizará en Santiago en septiembre próximo. Asimismo, dijo, se espera que el Presidente colombiano asista a la Cumbre de UNASUR del 6 de julio, que se efectuará en Antofagasta.
Cabe hacer notar que previo al seminario, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Mariano Fernández, entregó al Presidente Álvaro Uribe una litografía del artista chileno Samy Benmayor.
El Canciller Fernández fue condecorado por el Gobierno colombiano con la Gran Cruz Orden de San Carlos y más tarde intervenía en la suscripción del Acuerdo Administrativo del Convenio de Seguridad Social, que permitirá perfeccionar el sistema de pensiones para los residentes chilenos en Colombia y colombianos en Chile; además de acuerdos político y cultural.
El Canciller Fernández y la Delegación que lo acompaña se dirigirá a primera hora del martes a Ecuador.