Click acá para ir directamente al contenido

Relación bilateral

En 1870, ambas naciones suscribieron un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación. En 1930, Chile abrió su embajada en Viena, Austria. Austria, por su parte, abrió su embajada en Santiago en 1953.

Ambos países comparten un fuerte compromiso con la promoción de los derechos humanos y la democracia. Durante la dictadura militar en Chile (1973-1990), Austria acogió a ciudadanos chilenos en condición de exilio, lo que contribuyó a renovar y fortalecer la relación bilateral tras el retorno a la democracia.

En mayo de 2016, el Gobierno de Chile distinguió a los ciudadanos austriacos Sirgur Berger y Felix Ermacora y a los ex embajadores Paul Leifer y Walter Lichem por su labor de protección humanitaria en favor de nuestros conciudadanos durante la dictadura militar.

Desde entonces, las relaciones bilaterales han evolucionado, abarcando diversas áreas de cooperación como el comercio, la educación, la ciencia y la tecnología. Chile y Austria han colaborado en foros internacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea, impulsando iniciativas conjuntas en materias como el cambio climático, la economía circular y la transferencia tecnológica.

El establecimiento del protocolo de consultas políticas en 1997 ha permitido la realización de tres rondas de consultas realizadas en 2007 en Santiago, en 2014 en Viena y en 2018 nuevamente en Santiago. Estas instancias han contribuido a la identificación de nuevas oportunidades de cooperación bilateral y a la coordinación en foros multilaterales.