Click acá para ir directamente al contenido

Chile en la FAO

A lo largo de su historia como Estado miembro de la FAO, Chile ha obtenido avances significativos en diversos ámbitos relacionados con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales. Uno de los logros más notables ha sido su aporte a la lucha contra el hambre y la malnutrición, mediante el desarrollo de programas de transferencia tecnológica y asistencia a productores agrícolas que han mejorado la productividad y la competitividad del sector agropecuario. El respaldo de la FAO ha resultado fundamental para la creación y fortalecimiento de instituciones nacionales dedicadas a incrementar el acceso a los alimentos y garantizar la inocuidad de la producción alimentaria, destacando la formulación de guías alimentarias y el impulso a la creación de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria.

En materia de sostenibilidad y cambio climático, Chile ha promovido la agricultura sostenible y la adaptación de sus prácticas productivas, priorizando la conservación de los recursos hídricos y la gestión adecuada de suelos y biodiversidad. Gracias al asesoramiento y acompañamiento de la FAO, el país ha logrado desarrollar políticas que incluyen la protección de la pesca y la acuicultura, la erradicación de plagas como la fiebre aftosa y la mosca de la fruta, y la adopción de iniciativas para enfrentar los efectos del cambio climático en la producción agroalimentaria. Asimismo, la sanidad agropecuaria se ha convertido en una prioridad constante, siendo otro de los pilares en los que Chile y la FAO han trabajado colaborativamente.

En años recientes, la FAO distinguió a Chile como un ejemplo en la lucha contra el hambre. En 2014, el país recibió un reconocimiento oficial por haber alcanzado, antes de 2015, la meta de reducir la proporción de la población que sufre de hambre, cumpliendo así los objetivos del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio y de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996. Este logro puso de relieve la efectividad de las políticas públicas chilenas enfocadas en la seguridad alimentaria y la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Otra acción relevante es la campaña nacional contra la pesca ilegal, que busca reforzar las medidas de control y fiscalización en los puertos, en línea con el Tratado de la FAO sobre Medidas del Estado Rector del Puerto. Este esfuerzo integra la dimensión de la sostenibilidad de los océanos y pretende salvaguardar la riqueza pesquera del país. Además, el Convenio de Contribución entre el sistema Elige Vivir Sano y FAO Chile se destaca por fomentar el consumo de frutas y verduras mediante estudios, innovaciones, campañas comunicacionales y la realización de talleres internacionales de expertos.