
Canciller inaugura el taller de difusión y consulta del Anteproyecto de la NDC, uno de los principales instrumentos para la gestión del cambio climático

En dependencias del ministerio de Relaciones Exteriores y con la asistencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, el ministro Alberto van Klaveren participó en la inauguración del primer taller para la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés).
La NDC es uno de los principales instrumentos de gestión del cambio climático, reconocido por la Ley Marco de Cambio Climático, como aquel que “contiene los compromisos de Chile ante la comunidad internacional para mitigar las emisiones de gases efecto invernadero e implementar medidas de adaptación, de conformidad con lo dispuesto por el Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, y debe ser actualizada cada cinco años.
El objetivo de este encuentro fue enriquecer la revisión por parte del Comité Científico de Cambio Climático -asesor del Ministerio de Medio Ambiente- frente al Anteproyecto de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile.
"La contribución de Chile en materia de emisiones es muy menor, 0,28% aproximadamente, y la verdad es que nuestra posición no es necesariamente un reflejo de esa contribución, sino que es la conciencia de que estamos frente a un problema de carácter global, uno de los grandes desafíos que se plantean a nivel global, y que constituye, por cierto, también un tema prioritario para nuestra política exterior”, apuntó el ministro Alberto van Klaveren en sus palabras iniciales.
La División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores colidera, junto al Ministerio de Medio Ambiente, todas las etapas de elaboración de la NDC. Cabe destacar el rol del Comité Científico de Cambio Climático frente al Anteproyecto de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile, quienes convocaron a un centenar de investigadoras e investigadores para enriquecer la revisión del anteproyecto.
Relevando el rol de las y los científicos el canciller destacó, “creemos que aquí está reunida una masa crítica muy significativa que justamente informa, alimenta y apoya posiciones de nuestro Estado, de Chile, en los escenarios internacionales en los cuales se discute el cambio climático".
Artículos relacionados

