Relación bilateral
La relación bilateral entre la República de Chile y Japón comenzó oficialmente con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, suscrito en septiembre de 1897. Es el Acuerdo más antiguo que Chile tiene en la región Asia-Pacífico.
La relación bilateral se nutre de una dinámico y activo intercambio de visitas de alto nivel, así como de carácter técnico y ministerial. Desde 1990, todos los presidentes chilenos han visitado Japón. Durante la visita oficial de la presidenta Michelle Bachelet en 2018, la relación bilateral fue elevada al nivel de Asociación Estratégica, que ha permitido fortalecer y proyectar activamente todos los ámbitos de trabajo conjunto.
Uno de los pilares de la relación bilateral es el intercambio de conocimientos en materia de desastres naturales. Asimismo, se ha priorizado la cooperación en educación, salud, astronomía, ciencia y tecnologías avanzadas, defensa, agua y gestión hídrica, telecomunicaciones, envejecimiento, minería, energías renovables y transición energética, cambio climático, entre otros
Japón es uno de los principales socios económicos del continente asiático. Nuestra relación comercial se encuentra regulada por el Acuerdo de Asociación Económica Estratégica, en vigor desde 2007. En el ámbito multilateral comercial, Chile y Japón son miembros del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, así como del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
Chile y Japón coinciden en ser países democráticos con principios y valores como el apoyo al multilateralismo, un orden internacional basado en reglas, el respeto a los derechos humanos.