Click acá para ir directamente al contenido

Relación bilateral

La República de Chile y la República de Panamá establecieron relaciones diplomáticas el 1 de marzo de 1904, lo que sentó las bases para la suscripción de diversos acuerdos comerciales y la implementación de programas de cooperación. Un hito destacado es el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2006 y en vigor desde 2008, que ha impulsado el comercio bilateral y facilitado las inversiones. Fue el primer acuerdo de este tipo suscrito por Panamá con un país sudamericano, el cual ha contribuido a dinamizar el intercambio, mientras que el Canal de Panamá representa un factor estratégico para el comercio chileno.

Por su parte, el Mecanismo de Consultas Políticas y la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica constituyen instancias relevantes para la coordinación en áreas como modernización del Estado, transparencia y fortalecimiento institucional.

En materia de cooperación, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha impulsado programas de formación de capital humano, con más de un centenar de beneficiarios panameños en distintas áreas. Desde 2021, un Memorándum de Cooperación entre los ministerios de Minería de ambos países ha reforzado el intercambio de experiencias en la elaboración de normativas mineras, incluyendo el Plan de Acción para el cierre de la Mina Cobre Panamá. En el ámbito de la inversión, en 1999 se suscribió el Acuerdo de Protección y Promoción de Inversiones.