Relación bilateral
Las relaciones diplomáticas entre la República de Chile y la República de Costa Rica, establecidas en 1858, se han desarrollado en un marco de respeto mutuo y colaboración constante, destacándose por su solidez y dinamismo.
Desde entonces, la cooperación bilateral ha sido sostenida en áreas clave. El Acuerdo Integral de Asociación (AIA), firmado en 2008, se erige como un pilar fundamental para el diálogo y la colaboración en temas como medio ambiente, seguridad, comercio y asuntos consulares. En mayo de 2024, durante consultas políticas realizadas en Santiago, se definió una hoja de trabajo que pone énfasis en la cooperación sur-sur, especialmente mediante programas educativos y becas destinadas a costarricenses.
La relación bilateral también se ha fortalecido mediante visitas de alto nivel y la firma de acuerdos relevantes. En julio de 2018, el presidente Sebastián Piñera visitó Costa Rica y, junto a su homólogo, suscribió acuerdos orientados a promover la igualdad de género y la protección del medio ambiente.
En el ámbito multilateral, Chile y Costa Rica comparten principios y objetivos comunes, colaborando en la resolución pacífica de controversias, la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento democrático, la igualdad de género, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible. En este contexto, Costa Rica, Estado Observador de la Alianza del Pacífico desde 2012, formalizó su solicitud de membresía plena en julio de 2024, con el respaldo de Chile en su calidad de Presidencia Pro Tempore.
En materia de cooperación, destaca la VI Comisión Mixta, celebrada en febrero de 2022, en la que se definieron proyectos prioritarios, particularmente en educación y formación de líderes. Estas iniciativas reflejan el compromiso de ambos países con el fortalecimiento de capacidades y la integración regional.