Relación bilateral
La República de Chile y la República Federativa de Brasil establecieron relaciones diplomáticas en 1836 y, desde entonces, han consolidado una cooperación amplia y diversa. El 22 de abril de 1964, el presidente Joao Goulart realizó la primera visita a Chile de un jefe de Estado de Brasil. En 2024 se acordó establecer el 22 de abril como el día de la amistad chileno-brasileña. Al regresar la democracia en Chile, en marzo de 1990, el presidente Patricio Aylwin realizó su primera gira internacional para asistir al cambio de mando en Brasil.
En 2024, se relanzó la Comisión Bilateral Chile-Brasil con la firma de un memorándum de entendimiento que actualiza y amplía las áreas de colaboración, abordando desafíos regionales y globales en ámbitos como desarrollo social, salud, educación, ciencia, tecnología, comercio, medioambiente, género, derechos humanos, integración regional y seguridad.
En el ámbito multilateral, ambos países participan en el Consenso de Brasilia y promueven el fortalecimiento de la gobernanza global. Chile apoya la iniciativa brasileña de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza del G20. En infraestructura, trabajan en el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial junto con Argentina y Paraguay.
La cooperación en defensa incluye un diálogo político militar y acuerdos en ciberseguridad y cooperación satelital, mientras que la protección medioambiental es un área de interés compartido, con un enfoque en la conservación oceánica y el uso sostenible de recursos. Asimismo, ambos países mantienen su compromiso con los principios del Tratado Antártico y el fortalecimiento de su sistema.
Brasil es el principal socio comercial de Chile en la región y el tercero a nivel mundial. La relación económica entre ambos países se enmarca en el Acuerdo de Complementación Económica Nº35 Chile-Mercosur (ACE N°35), firmado en 1996, y en el Acuerdo de Libre Comercio Chile-Brasil, suscrito en 2018 y vigente desde 2022, que complementa la liberalización comercial establecida por el ACE N°35.
El intercambio cultural se refleja en diversas iniciativas artísticas que han dado visibilidad a la producción cultural chilena, destacando su participación en festivales de cine, exposiciones y eventos literarios.