Click acá para ir directamente al contenido

Relación bilateral

La República de Chile y la República del Perú mantienen relaciones diplomáticas desde sus inicios como repúblicas independientes, construyendo una agenda bilateral diversa y en constante evolución. A lo largo del tiempo, se ha buscado desarrollar una cooperación basada en el respeto mutuo, con énfasis en la cooperación política, económica y social.

Un hito en esta relación fue la firma del Tratado de 1929, que estableció un marco institucional para el entendimiento entre ambos Estados. Desde entonces, se han impulsado iniciativas orientadas a la cooperación en ámbitos como la democracia, la protección de los derechos humanos, la libertad de comercio, el cuidado del medioambiente y el desarrollo inclusivo.

En el plano económico, la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica N.º 38 de 1998, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), reemplazado posteriormente por el Acuerdo de Libre Comercio de 2009, ha reforzado los intercambios comerciales y la inversión bilateral.

En el ámbito multilateral, Chile y Perú han cooperado estrechamente en foros internacionales como las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Alianza del Pacífico.

Entre los principales mecanismos bilaterales de diálogo destacan los gabinetes binacionales (realizados en Lima, Santiago y Paracas), las reuniones del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política 2+2, el Mecanismo de Consultas y Coordinación Política y el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo.

Chile y Perú también comparten el compromiso en la lucha contra el cambio climático, impulsando políticas de mitigación y adaptación. Colaboran en la protección de la biodiversidad, la reducción de emisiones de carbono, la cooperación en asuntos antárticos y la prevención de la contaminación por plásticos y microplásticos. Diversos acuerdos, como el Acuerdo de Cooperación Ambiental suscrito en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2014, han consolidado la coordinación en este ámbito.

El intercambio en educación, cooperación científica, comercio y turismo ha fortalecido la relación entre ambos países a nivel social y cultural, fomentando un diálogo basado en la valoración de su identidad compartida. Se han realizado iniciativas bilaterales sobre la preservación del patrimonio cultural, el desarrollo de infraestructura terrestre y la seguridad fronteriza. Entre ellos, destacan la suscripción del Convenio de Transporte de Pasajeros por Carretera entre Tacna y Arica en 2004 y el restablecimiento del funcionamiento del Control Integrado 24/7 en la frontera terrestre común, facilitando la movilidad de personas entre ambos países.

Acuerdos y tratados destacados