Relación bilateral
Las relaciones diplomáticas entre la República de Chile y la República de Sudáfrica se establecieron en 1976. Luego, en 1981, Chile designó a su primer embajador en ese país. Desde entonces, ambos Estados han mantenido una cooperación activa en diversas áreas y han sido actores relevantes en mecanismos internacionales.
A lo largo de los años, los lazos bilaterales se han fortalecido mediante visitas de alto nivel. En 1993, el presidente Frederick de Klerk visitó Chile, y en 1998, el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle se convirtió en el primer mandatario chileno en viajar a Sudáfrica, donde se reunió con su homólogo, Nelson Mandela. En 2014, la presidenta Michelle Bachelet visitó Sudáfrica como parte de su gira por el continente africano. Durante su estadía, se reunió con el presidente Jacob Zuma y fue la oradora principal de la XII Conferencia Anual de la Fundación Nelson Mandela.
En 2024, con la visita de la subsecretaria de Relaciones Exteriores a Pretoria, ambos países profundizaron su colaboración en el ámbito de la pesca y la acuicultura.
Chile y Sudáfrica también han trabajado en conjunto en foros internacionales como Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio, promoviendo una agenda de desarrollo sostenible y la defensa del multilateralismo. Ambos países fueron miembros del Consejo de Derechos Humanos para el período 2023-2025 y son miembros consultivos del Sistema del Tratado Antártico.