Click acá para ir directamente al contenido

Relación bilateral

La República de Chile y el Estado de Palestina mantienen una relación basada en la cooperación y el compromiso con la paz y el desarrollo, reforzada por la numerosa comunidad palestina existente en Chile, la más numerosa en el mundo fuera de Medio Oriente.

En el ámbito diplomático, en 1990 se estableció en Chile una Oficina de Información por parte de la Organización para la Liberación de Palestina.

Posteriormente, con la creación de la Autoridad Nacional Palestina en 1994, dicha oficina pasó a ser la representación de Palestina en Chile.

Finalmente, tras el reconocimiento de Chile del Estado Palestino, el 7 de enero de 2011, dicha representación adquirió la categoría de embajada del Estado de Palestina en Chile.

Por su parte, Chile fue el primer país de América Latina en establecer una oficina de representación ante la Autoridad Nacional Palestina en Ramallah, en abril de 1998.

Chile y Palestina han suscrito diversos acuerdos en materias tales como cooperación científica, técnica, cultural y educativa, salud, economía, o exención de visa para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales.

Chile ha reiterado su respaldo a la solución de dos Estados en foros e instancias internacionales, asi como a través de múltiples declaraciones en la materia, reconociendo el derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación y a constituir su propio Estado dentro de fronteras internacionalmente reconocidas y respetadas.

En el ámbito de la protección de los derechos humanos, Chile históricamente ha apoyado y copatrocinado resoluciones, en instancias tales como el Consejo de Derechos Humanos y la Tercera Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, relacionadas con la situación de los derechos humanos del pueblo palestino, así como su derecho a la autodeterminación.