Ministerio
Usted está en:  Portada
Cuenta Pública Ministerio RR.EE.
Comparte :

Un significativo año para la política exterior de Chile

 

Imagen

La gestión de la política exterior de Chile durante 2008 exhibe variados logros, fruto de un trabajo consistente destinado a reforzar nuestros vínculos bilaterales, así como a participar activamente en el ámbito multilateral, en particular para coordinar esfuerzos que permitieran avizorar medidas para hacer frente a la crisis financiera internacional.

 

Así se puede apreciar en nuestra cuenta pública anual a la ciudadanía, que presentamos en cumplimiento de las instrucciones presidenciales y de la Resolución Exenta Nº 736 de marzo de 2009 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

El trabajo ministerial se traduce en las acciones de las que dan cuenta, con sus respectivas cuentas públicas, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales, la Dirección de Fronteras y Límites del Estado, la Agencia de Cooperación Internacional y el Instituto Antártico de Chile.

 

En este marco podemos apreciar que, a partir de nuestra identidad latinoamericana, trabajamos en profundizar la integración en ámbitos concretos, como quedó de manifiesto en el ámbito vecinal -en especial el trabajo multifacético desarrollado con Argentina y Bolivia- y con los pasos dados en el ejercicio de la Presidencia de la Unión de Naciones Suramericanas, así como en la propuesta de nuestra Mandataria para lograr una Asociación para el Desarrollo y la Innovación con la Unión Europea.

 

Chile anunció con claridad la defensa de sus intereses frente a la presentación de la demanda peruana destinada a intentar cambiar el límite marítimo vigente entre nuestros países.

 

Aportamos a la formación de capital humano con acuerdos marcos para que los jóvenes chilenos puedan acceder a los principales centros académicos del mundo.

 

Generamos iniciativas novedosas, como el Plan Chile-California, orientado a llevar adelante proyectos conjuntos en materia de educación, energía, medioambiente y otras, con ese Estado de EE.UU., que por sí solo es una potencia económica mundial.

 

Chile renovó su compromiso con la seguridad colectiva, entre otras formas a través de la cooperación multilateral en operaciones para la paz y la seguridad internacionales, incluida la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití.

 

Además, realizó variadas acciones de cooperación con países latinoamericanos, entre los que se destaca el desarrollo de proyectos de apoyo técnico en Centroamérica, con aporte de organismos financieros internacionales, así como un programa binacional ejecutado con México, con énfasis en la dimensión cultural.

 

En el ámbito comercial hay numerosos hitos, entre los que debemos mencionar la ampliación del Tratado de Libre Comercio con China al área de servicios, la suscripción del TLC con Australia y la profundización de acuerdos con Ecuador, Colombia y Perú, También destacan la entrada en vigor del TLC Chile - Panamá, el Protocolo Bilateral Chile - Honduras en el marco del TLC entre Chile y Centroamérica y del Acuerdo de Alcance Parcial entre Chile y Cuba.

 

En materia de promoción de exportaciones, ProChile, prestó servicios a más de 8.300 empresarios a lo largo del país, los que representan el 55,3% de los exportadores nacionales. En total se realizaron 1.500 agendas de negocios, ejecutándose más de 600 programas de promoción de exportaciones.

 

Hubo, también, una intensa actividad consular y fuerte apoyo a la comunidad de chilenos en el exterior, que se traduce en 500 mil actuaciones en el extranjero (entrega certificados, cédulas de identidad, apoyo en materia previsional, búsqueda de personas) y 285 mil en Santiago (pasaportes, validación de títulos, etc).

 

Cabe hacer notar que Chile fue anfitrión de 17 visitas de Jefes de Estado y de Gobierno, aparte de los Mandatarios que asistieron a la Cumbre de UNASUR, en septiembre, y numerosas otras visitas de carácter ministerial y de representantes de países. La Presidenta realizó 16 visitas al exterior, en tanto que el Canciller, el Subsecretario y Directores de la Cancillería completaron más de 50 viajes al extranjero, a los cinco continentes. En este marco, se realizaron 26 consultas políticas en diversos niveles de autoridades, tanto en Chile como en el exterior.

 

Estos logros son solo un ejemplo de una multiplicidad de tareas que han desarrollado los equipos diplomáticos de Chile, que laboran tanto en el Ministerio de Relaciones Exteriores como en cada una de las Embajadas, Consulados y Misiones del país en el mundo.

 

En definitiva, para la Cancillería es muy importante transmitir a nuestros ciudadanos, a través de la presente cuenta pública, aquellas acciones internacionales que nos han permitido posicionarnos de manera importante en el escenario mundial.

Imagen

Mariano Fernández Amunátegui

Ministro de Relaciones Exteriores

 

Acceso directo

Cuentas Públicas RR.EE.

Imagen

 

Imagen

 

Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales

 

Agencia de Cooperación internacional 

 

Instituto Antártico Chileno

 

Dirección de Fronteras y Limites del Estado