En el marco de la XXXIX Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos celebrada en San Pedro Sula, Honduras, el abogado y embajador chileno Eduardo Vío Grossi fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual está compuesta por siete jueces elegidos a título personal por la OEA por un período de seis años.
Eduardo Vío Grossi es Doctor en Derecho Público de la Universidad de Grenoble II, Francia. Entre los principales cargos en su destacada carrera sobresale su paso como miembro del Grupo Nacional de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya y de la Lista de Conciladores del Derecho del Mar de las Naciones Unidas, además, se desenvolvió como Presidente y miembro del Comité Jurídico Interamericano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Tribunal Administrativo de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Además de ello, fue Secretario de Actas, en cuatro ocasiones, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y autor de varios artículos y trabajos sobre el Derecho Internacional Publico.
El presente nombramiento es un éxito para la política exterior de nuestro país, ya que se realiza una vez finalizado el período de quien ejerce actualmente la presidencia de la Corte, la chilena Cecilia Medina (2004-2009). Cabe destacar que la actual presidenta reemplazó al también compatriota Máximo Pacheco (1992-2003).
La Corte Interamericana de Derechos Humanos fue creada por el Pacto de San José o Convención Americana sobre Derechos Humanos, de 1969. Tiene su sede en San José de Costa Rica, sesiona unas 8 ó 10 veces al año y su jurisdicción consiste en aplicar e interpretar dicha Convención o Pacto por denuncias formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra los Estados por violación de dicho Tratado, sus fallos son obligatorios o vinculantes para estos.