Noticias Anteriores
Usted está en:  Portada
Chile presenta en mayo su Informe Nacional de DD.HH. ante Naciones Unidas
Comparte :

Imagen

 

El Gobierno de Chile presentará el próximo 8 de mayo en Ginebra, ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, su Informe Nacional sobre la situación de los derechos humanos en el país.

 

La Cancillería, a través de su Dirección de DD.HH., es el órgano encargado de coordinar el Informe Nacional. La elaboración de este documento fue un proceso en donde colaboraron diversos ministerios y servicios dependientes. Asimismo, el sector académico nacional, al igual que otros actores de la sociedad civil, aportaron consistentemente a una visión nacional sobre derechos humanos.

 

Informe Nacional y el EPU

 

El Informe es requerido en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), procedimiento mediante el cual los Estados presentan ante el Consejo un informe sobre la situación de los derechos humanos en sus respectivos países, abarcando desde los derechos civiles y políticos, hasta los económicos, sociales y culturales.

 

Esta modalidad permite que todos los países miembros de Naciones Unidas sean examinados cada 4 años y se realiza en base a 3 informes:

  • El informe nacional del país en cuestión.
  • Un informe preparado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH. que recopila la información contenida en los informes de los órganos de tratados, los procedimientos especiales y otros documentos oficiales de las Naciones Unidas.
  • Por último, el informe preparado también por la Oficina del Alto Comisionado que recopila la información aportada por otros interlocutores pertinentes (ONG's, sociedad civil, entre otros).

 

Consejo de Derechos Humanos de la ONU

 

La Asamblea General de la ONU creó el Consejo de DD.HH. como un órgano subsidiario. Actualmente esta compuesto por 47 Estados miembros. Chile fue electo en esta categoría en mayo de 2008 por el período 2008-2011. La disposición de estos Estados miembros es la siguiente:

  • 13 cupos para el Grupo Africano.
  • 13 para el Grupo Asiático.
  • 8 para el Grupo Latinoamericano.
  • 7 para el Grupo de Estados de Europa Occidental y Otros.
  • 6 para el Grupo de Estados de Europa Oriental

 

Los Estados que no son miembros participan en los trabajos del Consejo en calidad de observadores, al igual que las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.


La importancia del Consejo

 

El Consejo promueve el respeto universal por la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún tipo y de una manera justa y equitativa. Además, se ocupa de las situaciones en que se violen estos derechos, incluyendo aquellas violaciones graves y sistemáticas y generando recomendaciones al respecto.

 

También debe promover la coordinación eficaz y la incorporación de los derechos humanos en la actividad general del sistema de las Naciones Unidas.