Noticias Anteriores
Usted está en:  Portada
"James Bond fue una consecuencia lógica": Locaciones para el cine. Un aporte de ProChile
Las imágenes del desierto de Atacama en la última cinta de la saga del mítico agente 007, "Quantum of Solace" sorprenden por su belleza a las millones de personas que ya han visto la película en el mundo. Que se hayan filmado en nuestro país, no fue una casualidad, sino que el resultado de una apuesta visionaria.
Comparte :

Imagen

Es el estreno mundial de la última saga de James Bond "Quantum of Solace". Londres, 31 de octubre. La cita es en el imponente Odeon Leicester Square, una de las salas de cine más lujosas del mundo (y ciertamente, la más cara para ver una película).Los invitados de honor, los príncipes William y Harry de Gales; la nueva "chica Bond" la rusa Olga Kurylenko, y la más reciente encarnación de James Bond, el británico Daniel Craig. Y entre este selecto grupo de famosos, un chileno: Patricio Parraguez.

 

Administrador Público de la Universidad de Chile y con estudios de Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), la presencia de Parraguez no se debió a una casualidad: estaba ahí, porque fue el responsable de que el equipo de esta superproducción, que costó más de US$230 millones, confiara en que nuestro país era el lugar ideal para filmar parte de sus escenas.

 

Como Jefe del Subdepartamento de Turismo y Locaciones de ProChile, Patricio Parraguez desarrolla desde 2006 un trabajo para posicionar a Chile en el circuito internacional del cine como un lugar privilegiado, tanto por su diversidad de paisajes, los excelentes accesos, facilidades hoteleras y de insumos, como por su seguridad, para que cada vez más películas y comerciales se graben en nuestro país.

 

Enviado a la Oficina Comercial de ProChile en Los Ángeles, California, en 2004, descubrió el potencial que la geografía y la riqueza humana nacional podían ofrecer a la industria cinematográfica. "En las oficinas comerciales se promueven productos, pero además, son antenas de captar oportunidades comerciales que puede tener el país en esos mercados. Y obviamente estando en Los Ángeles (con Hollywood, la meca del cine mundial), te das cuenta que hay una oportunidad comercial con esta industria. Me acerqué para ver cómo funciona este negocio, y vi que había muchos países que hacían un trabajo de promoción para atraer productoras a filmar a través de las "Film Commissions" (organizaciones gubernamentales o público-privadas sin fines de lucro que trabajan para atraer producciones de películas y comerciales para que graben en sus países, así como entregar asistencia a estos equipos)".

 

Comenzó entonces a prepararse, porque su olfato le decía que había ahí un nicho inexplorado para nuestro país, pero que podría reportar insospechadas oportunidades. "Hoy las productoras salen de los estudios tradicionales, porque otros paisajes, con otra luz, les da más beneficios artísticos, pero también están saliendo de los grandes centros de producción como Los Ángeles, Nueva York o Londres porque resultan mucho más caros".

 

A su vuelta a Santiago, en 2006, comenzó a desarrollar más fuertemente esta idea, de promover Chile como un lugar ideal para locaciones, coordinándose también con productoras chilenas "lo que fue muy bienvenido, por el hecho de que es una agencia de Gobierno la que está apoyando todo es trabajo, como la facilitación de permisos y accesos a lugares, en contacto con nuestras oficinas a lo largo de Chile que trabajan en coordinación con las autoridades regionales y que conocen además los actores privados necesarios para el trabajo de esta industria, como hoteles, transportes, servicios de catering (alimentación), lo cual entrega un enorme potencial como una oferta exportable".

 

La estrategia estaba planteada y el trabajo comenzó a realizarse. "James Bond fue entonces casi una consecuencia lógica" indica Parraguez. La promoción realizada en el mundo por ProChile a través de las "Semanas de Chile" (en las que por una semana se instalan muestras con vino, gastronomía y otros bienes que nuestra economía exporta) que ya se han realizado en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, China y Japón, y en las que se aprovecha de hacer un evento de promoción de locaciones, llamado "Shooting in Chile" llevó a que los productores de "Quantum of Solace" pensaran que Antofagasta y su espectacular paisaje desértico, era el lugar perfecto.

 

James Bond llega a Chile

 

"Fue en el Shooting in Chile" - cuenta Parraguez- en Londres en 2007, que una productora se acercó para preguntar qué posibilidades había en nuestro país de filmar una megaproducción. Le dijimos que el Gobierno podía apoyar y que contábamos con todo lo necesario. A partir de eso empezamos a trabajar. Vinieron los productores a conocer en terreno el desierto de Atacama (donde se rodaron las escenas), e iniciamos los contactos a nivel de gobierno, con apoyo de Presidencia de la Republica, de Aduanas, de Carabineros de Chile, del Ministerio del Interior, la Intendencia de Antofagasta, las fuerzas Armadas, nuestra oficina regional y actores privados".

 

La apuesta era grande, y no se podía correr riesgos. La coordinación y garantías que una oficina de gobierno podía entregar inclinaron la balanza para que el equipo de producción de la película más cara realizada en 2008, haya apostado por nuestro país para grabar. "Esto significa que estamos preparados y que confían en la seguridad que nuestro país puede dar. Chile está en condiciones de ofrecer lo mismo que ofrecemos cuando decimos que vengan a invertir, porque es un país estable económica y políticamente, que es transparente, y donde la palabra se respeta".

 

Imagen

 

Las estrellas de la saga del agente secreto más famoso del mundo quedaron encantados con las maravillas naturales de nuestro territorio y por la amabilidad de la gente, y esto, según Parraguez, es la mejor promoción que se puede hacer de una nación. "Cuando empecé esto el año 2006, entendí que el tema de las locaciones es un buen instrumento para promover la marca país. Primero, por los millones de dólares que quedan en la zona por el uso de hoteles, transportes, alimentación, compras de artesanía y otros recuerdos, (se estima que el equipo de "Quantum of Solace" gastó cerca de US$8 millones) y segundo, por los líderes de opinión que hablan maravillas de nuestro país". Y si consideramos lo que actualmente se paga a actores como Daniel Craig para que promocionen una marca o un producto, ciertamente, que el actual "James Bond" vaya por el mundo contando lo fascinado que quedó con Chile, es una promoción gratuita cuya estimación alcanzaría varios ceros en dólares.

 

Y por si fuera poco, en la cena de gala en Londres ofrecida posteriormente a la avant premiere de esta película, que a la fecha ha recaudado más de US$500 millones, se ofreció vino y pisco chileno, que los productores conocieron cuando estuvieron rodando en región de Antofagasta y "fue tanto lo que les encantó, que nos preguntaron si era posible contar con estos para incluirlo en el menú para los invitados. Es así como las viñas que recogieron nuestro llamado, al igual que una marca de pisco, aparecían dentro de la carta que se entregó a los asistentes dando a conocer el menú, entre ellos los príncipes de Inglaterra y Daniel Craig".

 

Nueva Zelandia fascinó al mundo con sus vírgenes bosques, ríos y montañas nevadas exhibidos por la legendaria trilogía de "El Señor de los Anillos", y más recientemente, Grecia vuelve a ser uno de los destinos más apetecidos por los turistas luego de mostrar sus idílicas islas en "Mamma Mia". El desafío entonces para esta división de ProChile, dirigida por Patricio Parraguez, será mostrar al mundo la riqueza de los paisajes chilenos, y que cada vez más películas y comerciales se filmen en nuestro país, para que más personas conozcan las maravillas del país más austral del mundo.