Sala de Prensa
Usted está en:  Portada
Martes, 27 de agosto de 2013 
Cancillería organiza Seminario “Es tiempo de África”:
Exportaciones de alimentos chilenos a África han crecido 32% promedio los últimos cinco años
Comparte :

Imagen foto_00000003

 

“Es tiempo de África” fue el nombre del Seminario organizado por Dirección Medio Oriente y África del Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con Prochile para acercar a Chile con ese continente, en el marco del Plan África.

El Director General Adjunto para Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Francisco Marambio, valoró la realización de este seminario como un elemento importante dentro del Plan África que lleva a cabo Cancillería. “Hemos desarrollado un conjunto de acciones tendientes a fortalecer la relación con el continente africano creando espacios para el diálogo político, comercial y de cooperación pero también para dar a conocer entre los chilenos la realidad de esta zona, rica en oportunidades y desafíos”.

Un eje central de este encuentro fueron las oportunidades que brinda África para las exportaciones de alimentos. Los envíos chilenos de este rubro a ese continente han crecido un 32% promedio anual entre los años 2008 y el 2012, liderando el crecimiento del sector frente a otras zonas geográficas. Entre el 2011 y 2012 se registró un aumento de un 37%, pasando de US$113 millones a US$155 millones.

Este seminario se enmarca en una serie de políticas que buscan potenciar las relaciones de nuestro país con el continente africano. Un reflejo de ello fue la reducción unilateral de aranceles para todos los países africanos de menor desarrollo; la ayuda brindada a Somalia y Etiopia por medio del Fondo Chileno contra el Hambre y la Pobreza; la participación activa de nuestro país en las Cumbres África – América del Sur y el Plan África, proyecto que a través de distintas acciones como el aumento de la presencia diplomática y comercial de Chile en la zona, busca cooperar en este proceso de integración.

El encuentro finalizó dejando abierta la invitación a que los empresarios usen las distintas herramientas que ProChile tiene a su disposición, entre ellas una red de más de 50 oficinas comerciales en el mundo, fondos concursables para promoción de exportaciones, instrumentos específicos para alimentos y vinos, y para la innovación.

En la oportunidad también asistieron el Embajador de Sudáfrica en nuestro país, Hilton Fischer, y el Presidente de la Cámara Chilena Sudafricana de Industria, Comercio y Turismo, Santiago Montt.

 

África, un mercado cada vez más atractivo

De acuerdo a lo expresado por los expositores, África representa un mercado con importante potencial, ya que las importaciones en este sector representan el 12% del total importado por el continente. En los últimos 10 años, las importaciones africanas de alimentos crecieron a una tasa promedio anual del 19%, pasando de importar US$15.738 millones en 2003 a US$64.357 millones en 2012.

Mariela Díaz, Subdirectora Internacional de ProChile, indicó que en 2012 las exportaciones chilenas a África alcanzaron los US$329 millones, un 30% más respecto a 2011, cuando alcanzaron los US$254,8 millones. “De los US$329 millones, un 47% (US$155 millones), correspondieron a exportaciones de alimentos, siendo los diez principales productos el jurel, manzanas, vino tinto embotellado, carnes de aves, carnes de porcino, mantequilla, fruta deshidratada, leguminosas, vino blanco embotellado y jibias”.

Chile se posiciona en el 42° lugar entre los proveedores de alimentos de África. En cuanto a los mercados, Chile es el principal proveedor de ciruelas deshidratadas de Egipto (con importaciones por US$1,7 millón); el primero en proveer a Nigeria de jurel congelado (US$94,5 millones); es el segundo proveedor de vino embotellado de Kenia (US$1,4 millón). En Sudáfrica, Chile es el cuarto proveedor de salmón fresco (US$ US$145.000) y el segundo en conservas de mariscos (US$1.5 millón).