
En una emotiva ceremonia, encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, el Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército Juan Miguel Fuente-Alba Poblete, hizo entrega a la Cancillería de un busto conmemorativo de la valiosa gestión realizada por el General Ernesto Videla Cifuentes (Q.E.P.D), quien fue Subsecretario de esta cartera en la década del '80.
En la oportunidad, en que estuvieron presentes la familia y amigos del Gral. Videla, el Comandante en Jefe del Ejército y el Canciller Moreno develaron el busto, que es similar al que se encuentra erigido en el Patio Alpatacal de la Escuela Militar.
El Canciller Moreno relató que “la historia de este busto es bien particular porque es igual a la vida de Ernesto, nació en el Ejército, se formó en el Ejército, vino aquí a la Cancillería, rodeado de quienes más quiere, está frente a La Moneda, frente a las banderas chilenas, frente a ese país, que él tanto quiere y además con la vista a nuestro vecino, con la vista a la cordillera, de aquel vecino con quien él tanto cariño y tanta dedicación puso para nuevamente poder construir la paz”.
Por su parte, el General Fuentealba explicó que el Ejército ha dejado en manos de la Cancillería “un busto en su memoria, a tantos años trabajados con el equipo de profesionales de la Cancillería, entregado a una causa notable que ha sido un legado muy importante para las generaciones venideras. Este es un busto en memoria a este chileno ilustre, a este ciudadano ejemplar, a este soldado de profundo cariño y amor por Chile”.
Ernesto Videla se incorporó a la Cancillería en 1976, asumiendo la Jefatura de la Dirección de Planificación. En medio de la difícil situación que se vivió con Argentina y que llevó a la Mediación de Su Santidad Juan Pablo II, a fines de los '70, se le encomendó dirigir la delegación chilena ante esa instancia mediadora y colaborar decididamente en la búsqueda de soluciones pacíficas y apegadas al derecho internacional. De esa experiencia publicó en 2007 el libro "La desconocida historia de la mediación papal. Diferendo austral con Argentina (1977-1985).