La Dirección de Antártica (DIRANTÁRTICA) es la responsable de centralizar los asuntos antárticos y planificar la conducción y ejecución de sus aspectos diplomáticos, jurídicos y políticos en conjunto con los organismos nacionales e internacionales pertinentes, cautelando el interés nacional en la conservación y protección de la Antártica y los derechos soberanos de Chile sobre el Territorio Antártico Chileno, sector que se proyecta hasta el Polo Sur, entre los meridianos 53° y 90° de longitud oeste de Greenwich.
Esta Dirección concentra todos los aspectos correspondientes al funcionamiento del Sistema del Tratado Antártico y las relaciones con sus Estados Partes, cumpliendo cabalmente las obligaciones internacionales originadas por este Sistema, sus instrumentos y mecanismos consultivos en la administración del Continente Antártico.
Coordina la aplicación de la Política Antártica Nacional y de la Política de Turismo Antártico, del Plan Estratégico Antártico 2020-2024, y colabora junto a otras entidades públicas competentes en el posicionamiento de Chile como País puente, y de la Región de Magallanes y Antártica Chilena como la puerta de entrada a la Antártica, velando por el desarrollo de las actividades productivas en el Continente Antártico con estricto apego a las normas del Sistema.
- Aplicar la Política Antártica Nacional de 2017, la Política de Turismo Antártico (2020) y el Plan Estratégico Antártico 2020-2024, y coordinar la ejecución del Programa Antártico Nacional con la participación de los otros organismos dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores con injerencia en asuntos antárticos: el Instituto Antártico Chileno (INACH), y la Dirección de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL); de las entidades públicas competentes en el quehacer antártico: el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Economía (a través de la Subsecretaría de Turismo), la Subsecretaría de Pesca, la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena, entre otros, además de entidades académicas y otros organismos públicos y privados.
- Preparar y coordinar a la delegación nacional que participa en los foros del Sistema del Tratado Antártico, tales como las reuniones consultivas y otras reuniones especiales y de expertos, y aplicar las decisiones que se adopten en dichas instancias, manteniendo contacto permanente con la Secretaría del Tratado Antártico.
- Preparar y coordinar los procesos de inspecciones antárticas de acuerdo a lo establecido en el artículo 7 del Tratado Antártico y el artículo 14 del Protocolo Medioambiental.
- Proponer y coordinar las consultas políticas bilaterales en asuntos antárticos y el Comité Ad Hoc en Asuntos Antárticos entre Chile y Argentina.
- Coordinar todo lo referente a la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) y de la Sección Nacional de esta, velando por el cumplimiento de las obligaciones de Chile.
- Formar parte del Comité Operativo para la Evaluación de Impacto Ambiental sobre el Medio Ambiente Antártico del Ministerio del Medio Ambiente, que sesiona periódicamente en Punta Arenas.
- Actuar como Secretaría Ejecutiva del Consejo de Política Antártica y de sus Comités de Trabajo Permanente: Asuntos Generales y Asuntos Financieros, y coordinador de otros grupos de trabajo sobre materias antárticas.
- Participar en el Comité Nacional de Nombres Geográficos Antárticos (CNNGA).
- Preparar proyectos de normativa jurídica referentes a temas de su competencia.
- Realizar informes específicos a petición de autoridades nacionales y evacuar consultas de organismos públicos y privados relacionados con temas de su competencia.
- Efectuar labores de difusión de la actividad antártica nacional y de los principios del Sistema Antártico, a través de la confección de compendios temáticos, seminarios, charlas y cursos.
- Coordinación y preparación de la Memoria Antártica Nacional anual.