|
Antecedentes del proceso de Cumbres entre América Latina
y el Caribe y la Unión Europea
Cumbres Anteriores
18 de mayo de 2010
La VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe - Unión Europea se realizó en Madrid, España, entre el 16 y 19 de mayo de 2010, y tuvo por objetivo avanzar hacia una nueva fase de la Asociación birregional, centrada en los temas de la innovación y tecnologÃa para el desarrollo sostenible y la inclusión social.
AsÃ, se adoptó una Declaración polÃtica y un Plan de Acción, destinado a dar seguimiento al proceso birregional en seis áreas: Ciencia, investigación, innovación y tecnologÃa; Desarrollo sostenible, medio ambiente, cambio climático, biodiversidad y energÃa; Integración regional e interconectividad; Migraciones; Educación y empleo y Drogas.
Igualmente, se lanzó una iniciativa conjunta de investigación e innovación y se dieron importantes avances en el ámbito de los acuerdos de Asociación: se cerraron las negociaciones del Acuerdo UE/Centroamérica -el primero de carácter región/región-, se rubricaron los acuerdos comerciales multipartes UE/Colombia y UE/Perú y se decidió retomar las negociaciones para un Acuerdo UE/Mercosur, congeladas desde 2004.
Se anunció, además, la creación de una Fundación para reforzar la Asociación birregional y se estableció un Mecanismo de Inversión para América Latina (MIAL), para complementar los financiamientos de bancos europeos y latinoamericanos de desarrollo.
Â
Â
Â
16 de mayo de 2008
Â
En la V Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe - Unión Europea (Lima, Perú, 15 y 16 de mayo de 2008), los ahora 60 paÃses ALC-UE adoptaron la Declaración de Lima "Respondiendo juntos a las prioridades de nuestros pueblos", entendidas como: la Erradicación de la pobreza, la desigualdad y la exclusión; y el Desarrollo sostenible, desde la perspectiva del medio ambiente, el cambio climático y la energÃa.
Se lanzó la iniciativa EUrocLIMA, destinada a compartir conocimiento y promover sinergias en el ámbito medioambiental y climático, y se acordó una cooperación energética birregional en torno a la diversificación de fuentes, el desarrollo de energÃas limpias y renovables, el mejoramiento de la eficiencia energética y la promoción de las redes de interconexión.
A nivel de acuerdos subregionales, se anunció el cierre de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica UE/CARIFORUM -que se suscribiera cinco meses después-, y se flexibilizaron las negociaciones para avanzar en un Acuerdo UE/Comunidad Andina, tomando en consideración las particularidades de los paÃses andinos.
Â
Â
12 de mayo de 2006
Â
En la IV Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones (Viena, Austria, 12 y 13 de mayo de 2006), se debatió una amplia agenda de doce puntos, que contemplaba asuntos como: Democracia y derechos humanos, Fortalecimiento del multilateralismo, Terrorismo, Drogas y crimen organizado, Medio ambiente, EnergÃa, Acuerdos de Asociación e integración regional, Crecimiento y empleo, Lucha contra la pobreza, Cooperación al desarrollo, Migraciones, y Conocimiento mutuo y formación. Todos estos temas conformaron el mapa de contenidos para orientar el apoyo de la UE hacia América Latina y el Caribe dentro de su siguiente marco presupuestario plurianual.
Como observadores del proceso de cumbres birregionales, se integraron en esta reunión las Naciones Unidas y la SecretarÃa General Iberoamericana, y tuvo lugar, en paralelo, una primera cumbre empresarial ALC-UE.
Respecto al proceso de Asociación en curso, se lanzaron las negociaciones para el Acuerdo de Asociación UE/Centroamérica y UE/Comunidad Andina, este último, en diferido.
Â
Â
Â
Â
28 de mayo de 2004
Â
La III Cumbre ALC-UE (Guadalajara, México, 28 y 29 de mayo de 2004), ocurre recién estrenada la mayor ampliación de paÃses de la UE. AllÃ, los ya 58 paÃses participantes debatieron en torno a dos temas especÃficos: el Multilateralismo y la Cohesión social, y un tema transversal: la Integración regional.
A nivel subregional, y habiéndose ya concluido los acuerdos de Diálogo PolÃtico y de Cooperación UE/Centroamérica y UE/Comunidad Andina, se dio luz verde al proceso de evaluación para las negociaciones comerciales, tercer pilar con el cual se completarÃan sendos Acuerdos de Asociación entre la UE y los paÃses centroamericanos y andinos.
Asà mismo, se oficializó el inicio de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y los paÃses del Caribe agrupados en el CARIFORUM.
Igualmente, se lanzó la iniciativa "EUROsociAL", mediante la cual la UE y el BID apoyarÃan las polÃticas latinoamericanas con incidencia en la cohesión social.
Â
Â
Â
17 de mayo de 2002
Â
La II Cumbre, realizada en Madrid el 17 y 18 de mayo de 2002, dio seguimiento a la Cumbre de RÃo, bajo el lema "UE-América Latina y Caribe: Impulsando la Asociación estratégica para el siglo XXI".
AllÃ, la agenda se centró en el fortalecimiento del multilateralismo en los ámbitos de la paz, la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el combate al terrorismo, en la búsqueda de una respuesta común a las amenazas que quedaran de manifiesto en los atentados del 11-S.
En esta Cumbre se cerraron las negociaciones del Acuerdo de Asociación UE/Chile, de un inédito nivel de alcance, y se lanzaron las negociaciones para sendos Acuerdos de Cooperación y Diálogo PolÃtico UE/Centroamérica y UE/Comunidad Andina.
Se anunciaron además dos importantes programas de cooperación UE en los ámbitos de la sociedad de la información (@LIS) y de la formación académica superior (ALBAN).
Â
Â
Â
29 de junio de 1999
Â
La I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE) (RÃo de Janeiro, Brasil, 28 y 29 de junio de 1999) fue el resultado de un intenso y progresivo diálogo sostenido entre ambas regiones desde la década 70, a nivel parlamentario y ministerial. AsÃ, frente a los desafÃos del siglo venidero, se decidió llevar el diálogo al máximo nivel, con un ambicioso objetivo: construir una Asociación estratégica birregional, basada en tres pilares: polÃtico, económico y de cooperación.
En la Cumbre de RÃo 1999 se sentaron las bases de esta Asociación, a través de una Declaración polÃtica y un documento de Prioridades para la Acción de 55 puntos, donde se establece el conjunto de temas que convocan a ambas regiones, de acuerdo a los valores compartidos, en función del beneficio mutuo y en vistas a configurar un mundo de mayores equilibrios.
En esta Cumbre se anunció el lanzamiento de las negociaciones de dos Acuerdos de Asociación: UE/Chile y UE/Mercosur.